23 may 2008

No soy bienvenido aquí: la odisea de un inmigrante


por Hugo Orellana

Si tú no has sido nunca un inmigrante indocumentado de América Central realizando el peligroso viaje por México sólo para enfrentarte a los grupos de odio vigilantes y a la migra en la frontera de EEUU, entonces no sabes lo que es el infierno.

Si huyes de la pobreza o la persecución en tu propio país, también te explota y te persigue la policía mexicana que trata de robarte hasta la última moneda. Si estás sin dinero, acabas en una cárcel mexicana, acusado de una serie de crímenes de toda índole.

Después, puede ser que te torturen los federales, usando técnicas como las del ejército guatemalteco, quienes las aprendieron en la Escuela de las Américas.

Si, por un milagro a tu favor por la perfecta alineación de los planetas, puedes atravesar México sin problemas, y si tienes la suerte de contar con familiares que estén dispuestos y puedan ayudarte con dinero, te encontrarás en manos de los coyotes o traficantes de seres humanos.

Estas experiencias hacen que el programa de televisión Survivor parezca un juego de niños. Pero son sólo una muestra de la tormenta que te espera una vez que llegas a la tierra prometida y son sólo las primeras páginas del libro sobre mi propia vida.

Durante los años 80, cuando tenía veintitantos años, pasé seis meses en el centro de procesamiento Port Isabel en Texas, junto con otros 600 hombres y mujeres de América Central que estaban huyendo de guerras civiles y buscando asilo político.

En Port Isabel, nos dejaron a la intemperie a temperaturas de hasta 38 grados, mientras azotaban al campamento tormentas de polvo e invadían nuestros cuerpos. Se me infectaron los oídos, y tuve que pasar varios días quejándome para que hicieran algo al respecto. Aun así, tuve suerte pues yo hablaba inglés pero los demás, no.

Durante mis primeros días en ese lugar, no nos proporcionaron productos básicos de higiene como jabón y pasta dental. Dado que no había excusados portátiles afuera, la gente no tenía otra opción que orinar en la tierra. Cuando los guardias nos veían en las cámaras de vigilancia, nos gritaban insultos racistas.

Después de 15 días llamaban a un prisionero para un juicio y le imponían una fianza entre $15,000 y $35,000. La manera en que nos robaban los federales mexicanos no era nada comparado con esta situación. ¿Cómo se supone que pueden conseguir los inmigrantes pobres una suma tal de dinero, aunque tengan familiares que trabajen en los EEUU? Muchos detenidos sufrían de ataques de pánico al pensar en la posibilidad de que los deportaran y mandaran de regreso a sus países donde, con toda seguridad, serían asesinados por los escuadrones de la muerte.

Abundaban los maltratos y la corrupción. Una vez, un guardia me ofreció comida y dinero por golpear a un detenido con quien él había tenido problemas hacía unos días. Yo simplemente me alejé de él.

Otra vez, un prisionero salvadoreño de mi barraca se tardó en abandonar el patio cuando nos dijeron que entráramos para comer. Un oficial le pegó y le sacó sangre. El detenido quería montar un pleito legal y habló con la gente del Proyecto Libertad, un proyecto de derechos del inmigrante. A medianoche, después de que apagaron las luces, alrededor de cinco oficiales de migración entraron a nuestra unidad, se llevaron al hombre herido y a su testigo, y los transportaron a Houston, donde fueron deportados.

Este llamado sistema democrático trató mal a estas personas. Los derechos constitucionales que se supone que deberían tener en tanto seres humanos en este país, sin importar la raza u origen nacional, se fueron a la porra.

En México y América Central, el 90 por ciento de la gente vive cotidianamente en la lucha por sobrevivir. Muchos dependen de la agricultura para vivir y cultivan su pequeña parcela de tierra propia o trabajan para otras personas. Pero no pueden competir con las enormes cantidades de productos agrícolas de EEUU, que entran gracias al “libre comercio”.

Esto deja a la gente sin otra alternativa que huir. Aquéllos que tienen casas o ganado los venden y otros piden dinero prestado. Muchos lo pierden todo en su viaje al norte y los que son deportados regresan a una existencia miserable, peor que la que tenían antes de irse. ¿Cuál es la solución para estos pobres desgraciados del planeta si no la revolución?

Sin embargo, como una maldición, el capitalismo de los EEUU ha seguido en pie durante lo que parece una eternidad, tiempo en que el Gobierno yanqui nos impide seguir nuestros propios destinos apoyando una oligarquía y dictadura militar genocida tras otra. Pero no piensen que se ha destruido nuestro espíritu revolucionario. Ahora más que nunca, a medida que vemos avanzar movimientos en América del Sur hacia sociedades mejores, nos sentimos inspirados para luchar.

Sin embargo, los pueblos de México y América Central también esperamos que los ciudadanos nacidos en EEUU luchen para quitarnos al Tío Sam de nuestras espaldas y para que libren sus propias batallas. Después de todo, Uds. tienen un historial revolucionario y tal vez puedan hacer sólo una más, para ganar la libertad de todos nosotros.

Originalmente de Guatemala, Hugo Orellana es ahora ciudadano de EEUU, vive en Seattle y trabaja como empleado público y participa activamente en su sindicato.

NADIE ES ILEGAL..!!!
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Chiapas: Dos compañeros de PUDEE fueron arbitrariamente detenidos por la policía municipal de Tila.

A LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL.
AL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS:
FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS.
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LAS ORGANIZACIONES NO GOBERNAMENTALES
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION
A LA COMISION ZEZTA INTERNACIONAL
A LOS ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA.
A LOS PUEBLOS CREYENTES
A LOS PUEBLOS DIGNO DE MEXICO Y DEL MUNDO.

HERMANOS Y HERMANAS.

LA SOCIEDAD CIVIL Y RESPRESENTANTES DE PUEBLOS UNIDOS POR LA DEFENSA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (PUDEE) A.C. REGIÓN SELVA NORTE, ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA, DEL MUNICIPIO DE TILA, TUMBALÁ, SABANILLA, YAJALÓN Y SALTO DE AGUA, CHIAPAS, DENUNCIAMOS AL PRESIDENTE MUNICIPAL QUE ENCABEZA EL ARQ. LIMBER GREGORIO GUTIÉRREZ GÓMEZ Y SU POLICÍA MUNICIPAL POR LA DETENCIÓN DE MANERA ARBITRARIA DE DOS COMPAÑEROS NUESTROS, PRIVADO DE LA LIBERTAD.

EL DÍA 21 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO, SIENDO A LAS 22:00 HORAS DE LA NOCHE FUE DETENIDO DE MANERA ARBITRARIA Y SIN ÓRDENES DE APREHENSIÓN NUESTRO COMPAÑERO SANTIAGO JIMÉNEZ JIMÉNEZ Y SU CUÑADO ENRIQUE ENCINO MARTÍNEZ POR POLICÍAS MUNICIPALES EN LA SALIDA A LIMAR, A UN LADO DE LA TIENDA CONASUPO; CUANDO ESTABA VISITANDO UN FAMILIAR, AL MISMO TIEMPO ESTABA HACIENDO FILMACIONES POR LA FIESTA DE CORPUS CRISTY, LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DEL PUEBLO.

EN EL MOMENTO DE LA DETENCIÓN LE INTENTARON ARREBATARLE LA CÁMARA FILMADORA, VARIOS TESTIGOS PRESENCIARON ESTE ATROPELLO FUERON LLEVADO A LA COMANDANCIA MUNICIPAL CON LUJO DE VIOLENCIA, OBLIGANDO A SUBIR EN LA PATRULLA DE LA POLICÍA, CUSTODIADOS POR UNA DECENA DE POLICÍAS MUNICIPALES COMO SI FUERAN DELINCUENTE.
FUERON INTERROGADO POR LOS MANDO DE LA POLICÍA MUNICIPAL, LO EXIGIERON QUE MOSTRARA LAS GRABACIONES QUE HABÍA HECHO, LE PREGUNTARON SI ESTABA TOMADO Y PORQUE HACÍA ESE TRABAJO RESPONDIÓ QUE ERA UN TRABAJO DOCUMENTAL POR LA FIESTA DE CORPUS CRISTY , POR SUS VISITANTES AL SANTUARO DEL SEÑOR DE TILA, SUS VENTAS TÍPICAS DE COMIDAS DE SUS HABITANTES , EL TRABAJO QUE ESTABA HACIENDO NO TENÍA FINES LUCRATIVO.

DESPUÉS DE MEDIA HORA DE ESTAR DETENIDO, FUERON LIBERADOS AL NO ENCONTRAR NINGÚN DELITO QUE SE ACUSAN. ESTA DETENCIÓN ARBITRARIA ES UNA DE LAS ACCIÓN DE LOS TRES NIVELES DEL MAL GOBIERNO MUNICIPAL, ESTATAL Y NACIONAL, EN CONTRA DE LA SOCIEDAD. NOS DAMOS CUENTA QUE LOS CÁRCELES DE ESTE PAÍS ESTÁN LLENOS DE INDÍGENAS SIN DELITOS, LOS FUNCIONARIOS QUE COMETEN DELITOS NO SON DETENIDOS NI INVESTIGADOS SIMPLEMENTE NO EXISTE LEYES QUE CASTIGUEN. EN NUESTRO MUNICIPIO ESTAMOS VIENDO LA INCAPACIDAD DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES PARA IMPARTIR JUSTICIA, ATENCION A LAS DEMANDAS Y NECESIDADES DEL PUEBLO.

NOSOTROS EXIGIMOS QUE NOS RESPETEN NO SOMOS DELINCUENTE SOMOS GENTE DE TRABAJO DIGNO. RECHAZAMOS ESTE TIPO DE VIOLENCIA, NO MÁS DETENCIONES ARBITRARIAS…

TILA, CHIAPAS., A 22 DE MAYO DEL 2008.
PUEBLOS UNIDOS POR LA DEFENSA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (PUDEE)
ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA.
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Con una mentada recibieron a Emilio en el primer acto de su gira por Lagos de Moreno

La Jornada Jalisco

-Tienen derecho a gritar y protestar, eso es parte de la democracia, señaló el mandatario
-La protesta, en la inauguración de la biblioteca de una preparatoria de la UdeG, provocó la llegada de policías

JUAN CARLOS G. PARTIDA (Enviado)

Lagos de Moreno, 21 de mayo.- “Emilio… chinga tu madre”. El grito rompió el impasse del primer acto en la gira por su tierra natal, ese momento de vacío previo al inicio de la ceremonia, cuando ya todos los invitados habían logrado entrar a la preparatoria regional de la UdeG para inaugurar la biblioteca, escabulléndose a la cincuentena de manifestantes entre estudiantes y trabajadores universitarios que lo esperaron por la puerta de entrada con cartulinas y consignas mientras el grupo ingresaba por la parte trasera.

La cara del gobernador se desencajó inevitablemente, el color huyó de su rostro. En su tierra, en el primer acto de cuatro programados. Por fin escuchaba en directo el malestar de las “minorías”, como él mismo calificó a sus críticos, generado por la decisión de entregar 90 millones de pesos del erario para la construcción del santuario cristero en la Zona Metropolitana de Guadalajara y por la mentada de madre que les otorgó luego, una noche aciaga que provocó manifestaciones públicas de repudio que González Márquez nunca presenció en directo. Hasta este miércoles.

“Primero déjenme dirigir un mensaje a los amigos que han venido a manifestar su justa protesta, que respeto y respaldo las protestas de toda la gente que piensa diferente; creo que eso es parte de la democracia y tienen derecho a gritar, tienen derecho a protestar, tienen derecho a que se les respete esa libertad, para eso hemos trabajado tanto en México, para que tengan ellos la posibilidad, si así lo quieren, de oponerse a lo que el gobierno hace. Segundo punto para mis amigos manifestantes: yo me equivoqué, una vez me equivoqué y me vi corriente, no se equivoquen ustedes, no se vean corrientes; yo estaba en una cena, ustedes están en una casa del saber, en un centro de estudios; si yo me equivoqué, es decisión de ustedes si se equivocan como yo lo hice en alguna ocasión; ofrecí disculpas, porque lo hice mal, está en ustedes saber si son tan corrientes como yo, o si no llegan a ese nivel”, dijo entrecortado primero, tras escuchar el grito, más seguro conforme avanzaba en sus palabras, desencajado todo el tiempo.

Desde antes de su llegada se cocinó el repudio. Junto a la puerta de acceso a la prepa, las decenas de manifestantes con cartulinas donde lo más suave que se leía era “Etilio, la tuya”, esperaron sin éxito la llegada del gobernador. Marco Antonio Briseño Torres, hermano del rector general y director de la escuela, salió a paso veloz y se fue directo a los manifestantes: “muchachos, muchas gracias pero nos acaban de cancelar el evento”. El ardid no dio resultado y en cuanto comenzó el acto oficial en el interior, el grupo se desplegó hacia esa zona, por fuera del enrejado, desde donde volvieron a desplegar cartulinas y a iniciar una gritería llena de recordatorios maternos.

“Bienvenida la protesta, bienvenida la oposición. Orgulloso estoy de que en mi municipio, en donde hemos sido capaces de enfrentarnos a la autoridad cuando ésta no cumple con lo que el pueblo quiere, bienvenido que sea ésta también, mi tierra, como en su momento fue la cuna de la Independencia, que sea también la cuna de la libertad. Me precio de ser laguense y saludo a todos los laguenses, en este espacio de libertad. Bienvenidos amigos, están en su derecho”, concluyó su alocución hacia los inconformes.

La protesta provocó que la prefecta de la preparatoria buscara imponer una valla humana de jóvenes bachilleres al pedirles que se colocaran de espaldas al enrejado, entre los manifestantes y los invitados. También llegó una veintena de policías antimotines rápidamente. No pasó a mayores y no hubo seguimiento en los otros tres actos programados. Pero la espina quedó clavada.
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Cronología de la infamia

Rebelión

Luego de bombardear territorio ecuatoriano para atacar un campamento temporal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el gobierno colombiano afirma ante el mundo que tres computadoras del segundo al mando del grupo insurgente, Raúl Reyes, lograron lo que no pudo su dueño: sobrevivir a las bombas.

A partir de ese momento, a inicios del mes de marzo de 2008, los supuestos equipos de Reyes se convierten en “computadoras a la carta” para atacar a diferentes movimientos políticos y sociales, pero principalmente a los gobiernos de Ecuador y Venezuela.

A la pregunta sobre por qué el gobierno colombiano recurre al expediente de la mentira, numerosos analistas intentan diversas explicaciones. Entre ellas, su función como instrumento de Estados Unidos, su proyecto de derechización del país y la necesidad que tienen el presidente Álvaro Uribe y su entorno político de desviar la atención frente al escándalo de la parapolítica, por el cual a principios del año 2008, 32 congresistas habían sido detenidos y otros tanto eran investigados por vínculos con el paramilitarismo.

--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

La historia de la limpieza étnica en Palestina

Ilan Pappé

Ben Gurion: "No estoy de acuerdo en que ataquemos a efendis y no a campesinos: ¡nuestros enemigos son los campesinos árabes!"

Los editores del diario de Ben Gurion se sorprendieron al descubrir que entre el 1 de abril y el 15 de mayo de 1948, el líder de la comunidad judía de Palestina parecía descuidar el aspecto militar de los acontecimientos.

En lugar de inquietarse por ello, se mostraba mucho más preocupado por la política interna sionista y estaba dedicado de lleno a cuestiones de organización como la transformación de los cuerpos de la Diáspora en organismos del nuevo Estado de Israel. Su diario, resulta evidente, no revela ninguna sensación de temor por la catástrofe inminente o el "segundo Holocausto" que con emoción proclamaba en sus apariciones públicas.

Entre quienes pertenecían a sus círculos íntimos, hablaba con un lenguaje diferente. Así, a comienzos de abril, presentó con orgullo a los miembros de su partido, el Mapai, los nombres de las aldeas árabes que las tropas judías habían ocupado recientemente. Y el día 6 del mismo mes le encontramos reprendiendo a los miembros con tendencias socialistas de la ejecutiva del Histadrut que cuestionaron el acierto de atacar a los campesinos en lugar de confrontar a sus patronos. Ocasión en la que dijo a una de las principales figuras de la organización sindical: "No estoy de acuerdo con usted en que ataquemos a efendis y no a campesinos: ¡nuestros enemigos son los campesinos árabes!"

Su diario, de hecho, contrasta radicalmente con el miedo que sembraba entre quienes le oían en reuniones públicas y, por consiguiente, con la memoria colectiva de los israelíes. Sugiere que para entonces se había dado cuenta de que Palestina ya estaba en sus manos. Con todo, tampoco estaba excesivamente confiado, y no se unió a las celebraciones del 15 de mayo de 1948, consciente de la enormidad de la tarea que tenía por delante: limpiar Palestina y asegurarse de que los árabes no pudieran obstaculizar la toma del país por parte de los judíos.

Al igual que la Consultoría, temía el resultado de los acontecimientos en lugares en los que existía un obvio desequilibrio entre los asentamientos judíos aislados y un potencial ejército árabe, como era el caso de ciertas zonas remotas de Galilea y el Néguev, así como de algunas partes de Jerusalén. No obstante, tanto Ben Gurion como sus colaboradores más cercanos entendían perfectamente bien que estas desventajas locales no alteraban el cuadro general: la capacidad de las fuerzas judías para tomar, incluso antes de que los británicos hubieran abandonado el país, muchas de las áreas que la Resolución de Partición de la ONU había asignado al Estado judío. En este contexto, "tomar" significaba sólo una cosa: la expulsión, masiva, de los palestinos de sus hogares, negocios y tierras, tanto en las ciudades como en las áreas rurales.

Poder sobre el terreno

Ben Gurion quizá no se haya regocijado con las masas judías que bailaron en las calles el día que el Mandato británico llego oficialmente a su fin, pero sabía muy bien que las fuerzas militares judías ya habían empezado a mostrar su poder sobre el terreno. Cuando se activó el Plan Dalet, la Haganá [organización paramilitar judía] contaba con más de 50.000 efectivos a su disposición, la mitad de los cuales habían sido entrenados por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Había llegado la hora de poner en marcha el plan.

La estrategia sionista de construir asentamientos aislados en medio de zonas árabes densamente pobladas, aprobada retroactivamente por las autoridades del Mandato británico, se reveló una desventaja en épocas de tensión. La llegada de suministros y tropas a estos puestos remotos no siempre estaba garantizada, y una vez el país estuvo en llamas, la carretera para acceder a Jerusalén por el oeste, que pasaba por numerosas aldeas palestinas, resultó particularmente difícil de proteger, lo que creó entre la pequeña población judía de la ciudad una sensación de asedio. Los judíos de Jerusalén también eran un motivo de preocupación para los líderes sionistas por una razón diferente: éstos pertenecían en su mayoría a las comunidades ortodoxa y mizrahi (oriental), cuyas aspiraciones y compromiso con el sionismo eran bastante tenues e incluso cuestionables.

Por tanto, la primera zona que se eligió para poner en marcha el Plan Dalet fue la de las aldeas rurales de las laderas occidentales de las montañas de Jerusalén, a medio camino a lo largo de la carretera hacia Tel Aviv. Ésta fue la Operación Najsón, que serviría de modelo para campañas futuras: las expulsiones súbitas y masivas que empleó demostrarían ser el medio más eficaz de conservar los asentamientos judíos aislados o desbloquear las rutas amenazadas por el enemigo, como la que conducía a Jerusalén.

A todas las brigadas asignadas a la operación se les pidió que se prepararan para pasar a Mazav Dalet, Estado D, es decir, que se alistaran para implementar las órdenes del Plan D. "Pasaréis a Estado Dalet, para una implementación operativa del Plan Dalet", fue lo primero que se les dijo a las unidades. Y luego, "las aldeas que vais a capturar, limpiar o destruir se decidirán consultando con vuestros asesores en asuntos árabes y los oficiales de inteligencia".

A juzgar por el resultado final de esta fase, a saber, la desarrollada entre abril y mayo de 1948, el consejo de éstos fue que no se perdonara a ni una sola aldea. Mientras que el Plan Dalet oficial daba a las aldeas la opción de rendirse, las órdenes operacionales no eximían a ninguna aldea bajo ningún concepto. Con esto, el programa detallado se convirtió en la orden militar de empezar la destrucción de las aldeas. Las fechas se programaron de acuerdo con la geografía: la brigada Alexandroni, que se encargaría de asaltar la costa con sus decenas de aldeas, y que sólo dejaría detrás dos de ellas, recibió sus órdenes hacia finales de abril; las instrucciones de limpiar el oriente de Galilea llegaron al cuartel general de la brigada Golani el 6 de mayo de 1948, y al día siguiente se ordenó la limpieza de la primera aldea de su "área", Shajara.

Destrucción de aldeas

Las unidades del Palmaj recibieron sus órdenes para la Operación Najsón desde el primer día de abril de 1948. La noche anterior, la Consultoría se había reunido en la residencia de Ben Gurion para dar término a las directivas que recibirían las unidades. Sus órdenes fueron claras: "El principal objetivo de la operación es la destrucción de aldeas árabes ... [y] la expulsión de los aldeanos para que se conviertan en un lastre económico para las fuerzas árabes".

La Operación Najsón también fue una novedad en otros aspectos. Fue la primera operación en la que todas las distintas organizaciones militares judías se esforzaron por actuar de forma conjunta como un único Ejército (con lo que se proporcionó una base a las futuras Fuerzas "de Defensa" de Israel). Y fue la primera operación en la que los veteranos judíos de Europa oriental, que dominaban el mundillo militar, se incorporaron a una campaña junto a otros grupos étnicos como los recién llegados del mundo árabe y de la Europa posterior al Holocausto.

El comandante de un batallón que participó en esta operación, Uri Ben Ari, menciona en sus memorias que "mezclar a los judíos de la diáspora" era una de las metas importantes de Najsón. Ben Ari era un joven judío alemán que había llegado a Palestina pocos años antes. Su unidad realizó sus preparativos finales para Najsón en la costa del Mediterráneo, cerca de Hadera. Él se recuerda comparándose a los generales rusos que pelearon contra los nazis en la segunda guerra mundial. Los "nazis" en su caso eran un enorme número de campesinos palestinos indefensos que vivían en aldeas cercanas a la carretera que unía Jaffa con Jerusalén y los grupos paramilitares de Abd al Qadir al Husayni que habían acudido en su rescate.

Las unidades de Al Husayni habían estado disparando al azar contra el tráfico judío en esta ruta como represalia por ataques anteriores, y habían matado y herido a varios pasajeros. Pero los aldeanos, como ocurría por todas partes en Palestina, sólo estaban intentando continuar con su vida normal, al contrario de la imagen demonizada que Ben Ari y sus camaradas les atribuían.

Al cabo de unos pocos días, la mayoría de ellos serían expulsados para siempre de las casas y campos en los que ellos y sus ancestros habían vivido y trabajado durante siglos. Los grupos paramilitares palestinos a órdenes de Abd al Qadir al Husayni opusieron más resistencia de la que esperaba el batallón de Ben Ari, lo que hizo que la operación Najsón no avanzara inicialmente según lo planeado. Pese a ello, para el 9 de abril la campaña estaba terminada. (...)

Deir Yassin

La naturaleza sistemática del Plan Dalet resulta patente en el caso de Deir Yassin, una aldea pastoril y cordial que había llegado a un pacto de no agresión con la Haganá de Jerusalén, pero que estaba condenada a desaparecer por encontrarse dentro del área que el Plan Dalet ordenaba limpiar. En vista del acuerdo que había firmado con la aldea, la Haganá decidió enviar allí tropas del Irgún y de la banda de Stern y librarse así de toda responsabilidad oficial en lo ocurrido. En posteriores operaciones de limpieza de aldeas "amigas" ni siquiera se consideraría necesario emplear este ardid.

El 9 de abril de 1948, tropas judías ocuparon la aldea de Deir Yassin. Ésta se encontraba en una colina al oeste de Jerusalén, a 800 metros sobre el nivel del mar y cerca del barrio judío de Givat Shaul. La vieja escuela de la aldea funciona en la actualidad como un hospital psiquiátrico para el barrio judío que se extendió sobre los restos del poblado.

Al irrumpir en la aldea, los soldados judíos rociaron las casas con fuego de ametralladora, lo que mató a muchos de sus habitantes. Después de eso, se reunió a los demás aldeanos y se los asesinó a sangre fría, los cadáveres fueron maltratados y cierto número de mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.

Fahim Zaydan, que tenía doce años en esa época, recuerda cómo vio asesinar a su familia delante de sus ojos: "Nos llevaron uno detrás de otro; dispararon a un anciano y cuando una de sus hijas gritó, le dispararon a ella también. Luego llamaron a mi hermano Muhammad, y le dispararon enfrente de nosotros, y cuando mi madre, que llevaba a mi hermana Hudra en sus brazos, pues todavía estaba amamantando, se arrojó sobre él llorando, también le dispararon".

Los soldados también le dispararon a Zaydan. Lo habían puesto, junto con otros niños, en fila contra una pared que rociaron con balas, "sólo para divertirse", antes de marcharse. Tuvo suerte de sobrevivir a sus heridas. Investigaciones recientes han reducido el número "aceptado" de víctimas de la masacre de Deir Yassin de 170 a 93. Como es obvio, aparte de las víctimas de la masacre propiamente dicha, hubo decenas de campesinos que murieron en el combate, y que por tanto no fueron incluidos en la lista oficial de víctimas. Sin embargo, en vista de que las fuerzas judías consideraban cualquier aldea palestina como una base militar enemiga, la distinción entre las personas masacradas y las muertas "en batalla" era tenue.

Basta enterarse de que entre los asesinados en Deir Yassin había treinta bebés para entender por qué todo el ejercicio "cuantitativo" (no muy distinto del que los israelíes realizaron en una fecha tan cercana como abril de 2002 a propósito de la masacre de Jenin) es irrelevante. En su momento, los líderes judíos anunciaron con orgullo un elevado número de víctimas en Deir Yassin para hacer de la aldea el epicentro de la catástrofe: una advertencia a todos los palestinos de que un destino similar les aguardaba si se negaban a abandonar sus hogares y marcharse.

Fragmento de La limpieza étnica de Palestina. Autor: Ilan Pappé. Traductor: Luis A. Noriega Hederich. Editorial: Crítica.
Mundo Arabe
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Los jóvenes comienzan a dirigir en la práctica el movimiento mapuche

Paul Walder

Entrevista con Gabriel Salazar :: Los revolucionarios de los años '60 hoy son liberales, capitalistas. En cambio, los mapuche tienen otras razones muchos más profundas para no ceder

Desde finales de la década de los ochenta el pueblo mapuche de Chile, que es la principal etnia del país con un millón y medio de habitantes, inició un proceso de reivindicaciones para la recuperación de sus tierras ancestrales, perdidas no durante la conquista y colonización española a partir del siglo XVI, sino bajo las armas del estado criollo durante el siglo XIX. Lo que se llamó la 'Pacificación de la Araucanía' fue una guerra de aproximadamente un siglo, que terminó con el extenso territorio mapuche a manos de terratenientes chilenos.

Tras haber resistido cuatro siglos de ocupación y tras un siglo de aparente tranquilidad, esta etnia ha iniciado un activo proceso de movilizaciones, y también de acciones para recuperar, además de sus tierras, el reconocimiento constitucional como pueblo, lo que significa, para un país como Chile, construido sobre la idea de una tal vez artificial homogénea identidad, reconocer la realidad de su diversidad, tanto étnica, cultural como lingüística.

Las demandas del pueblo mapuche, que apuntan a desatar un apretado nudo de la historia chilena, también sugieren desarmar una institucionalidad apoyada en una historia de dominación. Una institucionalidad inspirada en criterios decimonónicos que hoy se estrellan con corrientes políticas internacionales basadas en la diferencia, en la aceptación de las minorías, en la multiculturalidad. Pero sus demandas también se estrellan con un sistema de propiedad ya sancionado, en el que hoy participa no sólo la burguesía nacional, sino el capital transnacionalizado de la industria exportadora forestal y de la pulpa de celulosa.

Se trata de un trance no menor. Por un lado crecen las movilizaciones y también la fuerza en demanda de tierras y derechos negados, la que es respondida con una fuerte represión por parte del estado chileno. Por otra parte, desde los primeros gobiernos de la Concertación se han puesto en marcha programas de devolución de tierras en el marco de la 'deuda histórica con el pueblo mapuche', entrega que, ante la riqueza y alto valor de esa tierra y la actual propiedad, ha sido lenta e insuficiente.

Hacia finales del 2007 y los inicios del año en curso dos nuevos eventos han vuelto a sellar con dolor y violencia este proceso. La muerte por la policía del estudiante mapuche Matías Catrileo y la huelga de hambre de 112 días de la activista y presa política Patricia Troncoso obligaron al gobierno de Michelle Bachelet a bajar la guardia e iniciar una ronda de negociaciones. Sin duda solo una tregua para el mar de demandas.

El historiador chileno y Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, ha desarrollado un extenso trabajo que apunta a desandar la historia clásica, basada en héroes, efemérides y figuras políticas, para construir una historia apoyada en los movimientos sociales. Entre ellos, en los bordes de la chilenidad y también esparcida al interior de ella, aparece el pueblo mapuche como fuerza social, la que hoy se expresa y sacude a esa chilenidad y sus instituciones.

Ante un asunto tan extenso y profundo como los problemas del pueblo mapuche, parece necesario ir de lo más general a lo particular. Históricamente, durante la construcción del concepto de la nación chilena, de la chilenidad, ¿cómo se incorpora, si es que efectivamente es así, la tradición indígena?

-La chilenidad no es un concepto unívoco. Desde el punto de vista de cómo se ha construido históricamente, es una construcción política desde el Estado, que necesitaba justificar el sistema de dominación que se estableció sobre la base de instalar una suerte de identidad nacional y definir desde arriba lo que ha sido la chilenidad. Esta construcción política se ha caracterizado más que nada por un intento de tomar ciertos aspectos de la cultura popular, estereotiparla y configurar con eso un paquete oficial, que se entendería como lo oficial, lo chileno, lo que se expresa en actos oficiales, efemérides, etc. Esa es una cosa.

Otra cosa es que la chilenidad se tragó las posibilidades de sociabilidad de los sectores populares del siglo XIX y comienzos del XX, que fueron constituidos por mestizos, básicamente, indígenas, que se encontraban excluidos, marginados, sin tierra, sin trabajo, y que fueron aglutinándose en torno a los ranchos de las mujeres populares.

Los hombres no pudieron mantenerse en el campo por las levas militares, que recogían a esta gente para hacerla por la fuerza servir en el ejército, por el hecho que muchos de ellos se dedicaban a la delincuencia y al bandidaje y por ello eran perseguidos por la policía. De esa manera, la masa masculina del bajo pueblo se entregó a una suerte de vagabundaje, bandolerismo, trabajo ocasional, peonaje, que le impidió casarse y establecer familias. Por eso quedaron muchas mujeres solas, que vivieron en sus ranchos vendiendo comida y bebida, alojando gente, cantando, bailando, lo que se llamó entonces la chingana. Allí se reúnen todos los sectores populares, esta masa masculina de vagabundos y esta masa femenina de mujeres arranchadas, y ahí se va configurando una cultura popular, una identidad popular, que se caracteriza porque abarca todo contexto, desde la construcción física de la vivienda, el rancho, el tipo de comida, bebida, el baile, las canciones, poesía, leyendas, actitudes.

Eso es una chilenidad típica, que no tiene nada que ver con el intento del Estado de construir una oficialmente, sacando de allí algunos elementos, para oficializarla. Eso es otra cultura. Esta es una chilenidad mucho más legítima, que pese a ello, sobrevive en ciertos bolsones de la sociedad actual, pero no es tan evidente como lo fue en el siglo XIX.

En tercer lugar está la chilenidad que tiene que ver con los verdaderos dueños del país, que son los mapuche, los picunches, los pehuenches. Aquí hay otra chilenidad, que no se llama chilenidad, que es la verdadera cultura aborigen y que fue arrinconada, erradicada, diezmada. Esa cultura de resistencia que se va desarrollando, frente a la construcción del Estado chileno, fue una cultura que se asoció también con la resistencia peonal. Por eso que la cultura popular en Chile tiene notoriamente una pata mestiza, que viene de estas rancherías de mujeres, y una pata indígena, que tiene que ver con las formas de lucha y resistencia del pueblo mapuche. Recordemos que el pueblo mapuche resistió y no fue doblegado sino hasta fines del siglo XIX –desde el XVI al XIX resistió incólume la invasión española-.

Fue el ejército chileno el que tras vencer en el norte en la Guerra del Pacífico finalmente logró disciplinarlo sobre la base de parlamentos engañosos y matanzas.

-La chilenidad, desde mi punto de vista, tiene una oficialidad, que es una construcción política estereotipada y falsa; por otro lado, hay una chilenidad auténtica que existe muy potente en el siglo XIX y que ahora sólo se recuerda pero que no existe de igual manera, y esta otra chilenidad latente que es el cruce entre la cultura mestiza con la cultura mapuche, que tiene que ver más con la resistencia a la dominación y que últimamente ha reaparecido mucho con la resistencia mapuche en el sur, la reconstitución de la identidad indígena – incluso con los aymaras en el norte- y la juventud popular, sobre todo la universitaria, que tiende a apoyarlos.

Básicamente dos culturas que tenderían hoy en día, por diversos motivos, a encontrarse.

-La verdad es que nunca han estado muy separadas. En el siglo XIX la masa de peones reprimida en el Valle Central escapó hacia el sur y se integró en territorio mapuche. De cierta manera, el territorio mapuche se transformó entonces en una especie de ´asilo contra la opresión´.

El mapuche no excluye, es tolerante, no tiene problema en que la gente llegue, se arranche, trabaje en su territorio y se integre a su cultura. Hay un crisol cultural en la propia Araucanía entre cultura popular y cultura mapuche. Por otro lado, las masas peonales del Valle Central tendieron a imitar las formas de resistencia mapuche y la asumen con las mismas características. Por eso la influencia mapuche se extiende al norte y al sur de la línea de la frontera y hay un mestizaje al sur y al norte. No hay una integración total, pero trabajan combinadamente. En ciertos momentos se intensifica la unión con énfasis en lo mapuche, en otros se intensifica con énfasis en lo peonal, como durante la Unidad Popular (UP) de Salvador Allende. Después de Pinochet, otra vez en lo mapuche.

Es posible afirmar que tras la denominada Pacificación de la Araucanía, en el siglo XIX, se genera un proceso de mayor integración del pueblo mapuche a las diversas estructuras chilenas. ¿Cómo logra el pueblo mapuche mantener su identidad pese a todo el proceso de desterritorialización, de emigración, de ocupación de la Araucanía?

-Hay una etapa de la ocupación de la Araucanía que duró casi cien años, y que fue una ocupación esencialmente económica. Se construyeron ferrocarriles, se organizó el territorio en fundos, que desde el principio tuvieron un carácter capitalista, los que fueron manejados como sociedades anónimas desde Santiago, incluso con incorporación de compañías extranjeras. Una ocupación capitalista del territorio de la Araucanía acompañada por una muy fuerte presencia militar, con construcción de escuelas, con la instalación de la base del Estado.

Fue una ocupación muy sistemática y muy necesitada por el hecho que Chile necesitaba expandir su frontera agrícola porque estaba perdiendo el control de sus exportaciones agrícolas. La ocupación era muy importante para ensanchar el territorio cerealero, que determinó que la ocupación fuera muy larga y sistemática. Pero al mismo tiempo se dejó subsistiendo pequeños reductos. Se le quitó aproximadamente el 90 por ciento del territorio al pueblo mapuche, pero en ese diez por ciento lo dejaron subsistir, donde quedó concentrado con sus tradiciones. Esta etapa de cien años de fuerte presión cultural, de chilenización de la Araucanía, condujo a un relativo éxito porque las siguientes generaciones tendieron a identificarse con lo chileno. Se pierde el idioma mapuche, el mapugundun, comienzan los jóvenes a cambiar y a chilenizar sus apellidos, hay una enorme emigración de mapuche a Santiago, la mayoría se integra a la economía industrial, particularmente panaderías. Hubo una chilenización muy potente que dura hasta las décadas del 60 y 70, incluso hasta el periodo de la UP.

Numerosos dirigentes mapuche se chilenizan, se convierten en diputados, aparentemente hay una integración total. Sin embargo por razones que aún desconozco, ocurre algo, que me da la impresión es la presencia militar durante la dictadura de Pinochet, que hace rememorar lo que fue la conquista española o la ocupación militar de la Araucanía, no lo sé, pero el hecho es que se produce una recuperación de la cultura mapuche en la juventud, incluso en la juventud que está estudiando en Santiago. Hay una reconversión a la identidad mapuche, una recuperación del idioma mapuche, de los apellidos mapuche, que es muy notable y ocurre en los años 80 y 90.

Hay otra razón. La cultura mapuche tiene una estructura de poder. Está por supuesto el cacique, que es el jefe de la comunidad; la machi, que viene a ser el enlace medio religioso entre la comunidad y la tierra, que es aquí la mágica, lo que le da vida a todo; está el werken, que es el que se comunica, el relacionador público entre las comunidades con el Estado y el pueblo chileno. Pero ocurre otro hecho que aparece por esta época: es el historiador mapuche. Una de sus características es que él tiene toda la memoria en su cabeza, él no escribe, es una memoria que reproduce la historia oralmente, la reproduce de tal manera que también la dramatiza, es un actor.

Cuenta la historia, y canta, baila, llora, transmite el sentimiento. Es una memoria oral, que hace que el pasado esté constantemente interpretándose de acuerdo a la realidad del presente. No busca la realidad objetiva, la verdad del presente ilumina hacia el pasado y puede transformar la verdad objetiva del pasado. Lo importante es que la memoria del presente determine la conducta. Entonces, si aparece este afán de resistir la ocupación, de resistir las matanzas de militares chilenos, la historia se va acomodando a eso. Por ello que el historiador mapuche juega un rol muy importante, por eso la memoria no se pierde, revive.

Aparentemente durante esos años aparece algo muy potente, que lleva a la creación y articulación del movimiento mapuche, que se nutre de la historia de este pueblo.

-Desde fines de los 80 y comienzos de los 90 la juventud mapuche, incluso la que está en las universidades, se reidentifica con el pueblo mapuche. Al reidentificarse comienzan ellos a dirigir en la práctica el movimiento mapuche. Son ellos los que están reaccionando, o dirigiendo la reacción, en contra de la ocupación antigua de la Araucanía, pero en su expresión actual, que es la forestal y la industria de la celulosa. Se ha producido un cambio en la estructura de poder, aun cuando no se ha derribado la antigua, que se mantiene. Quienes hoy mandan son los jóvenes, particularmente a través del vocero público que es el werken, respaldado por el historiador, que actualiza la memoria del pueblo y la historia, que la acomoda a las necesidades del momento.

Todo eso explica la supervivencia. Son muchos los factores que han contribuido a que el movimiento mapuche haya resucitado de sus cenizas, rejuvenecido, porque la vanguardia mapuche es juvenil. Aunque están las machis, los caciques, a quienes respetan, son ellos, los jóvenes, los que lideran. La Coordinadora Arauco Malleco, que lidera esta reacción contra las forestales, está compuesta naturalmente por jóvenes. Eso es muy interesante y explica también que la juventud chilena ha reaccionado apoyando ese movimiento e identificándose con él. Casi toda la movilización política de los estudiantes de las universidades del sur gira en torno al movimiento mapuche. Y las tesis, las investigaciones, los profesores, también están relacionadas con el movimiento y la cultura mapuche. Eso le da mucha fuerza.

El historiador lo que estaría construyendo o rescatando es también la voluntad por recuperar la identidad y la autonomía política.

-Esa voluntad está inmersa en todo. El lazo, que es muy importante, que hay entre la comunidad mapuche y la tierra. Es un lazo identitario, que va del mapuche a la tierra y de la tierra al mapuche. Es un matrimonio indisoluble por donde se le mire. Eso hace que haya una permanencia, un compromiso, que el mapuche se juega por defender aunque no tenga motivos políticos claros. Hay un factor identitario muy profundo que tiene que ver con la relación con la tierra que determina su porfía.

Por otro lado, hay que entender que el pueblo mapuche estuvo cuatro siglos luchando contra los españoles y estuvo un siglo (el XIX) en conflicto contra los chilenos; sólo el XX ha sido más tranquilo, pero de nuevo en el XXI vuelven a despertar. Su memoria es una memoria de lucha, de guerra, de resistencia. Entonces, también en la memoria está esta tradición de tener que luchar. Y todo eso configura una voluntad, que es una voluntad histórica, no política. Lo que ellos quieren es reconstruir su identidad, su cultura, su lazo con la tierra. No pretenden construir un Estado e independizarse de Chile.

Es eso lo que está actuando allí y lo que le ha dado tanta fuerza al movimiento mapuche, sobre todo ahora porque si se piensa un poco todo esto configura un capital social potentísimo. De identidad, de movimiento, de resistencia política, que ha encandilado a la juventud chilena. Aquí hay motivos, ejemplos, paradigmas, que los chicos asumen como propios; hay una especie de militancia histórica de la juventud actual en apoyo al movimiento mapuche. Eso es muy interesante y es nuevo en la historia de Chile.

Un movimiento, un problema político real, que está apoyado en un nudo histórico muy real. Sin duda, un problema mayor para la democracia actual.

-Es un problema histórico no resuelto y que no está en la agenda estratégica de la nueva democracia. Que no está en la agenda del capital financiero, que es el soporte de la nueva democracia. Por eso que los gobiernos de la Concertación han respondido con políticas de parche, comprando unos fundos por aquí y por allá. Pero no hay una gran política que tenga relación con resarcir o saldar una deuda histórica, que no tiene otra solución que conseguir que los mapuche vivan en su tierra conforme a sus costumbres, manteniendo relaciones de amistad, para el desarrollo, con Chile. Eso implica desandar toda la ocupación de la Araucanía, toda la repartición de tierras, la apropiación, la formación de un régimen de propiedad que partió en 1860 hasta el día de hoy.

¿Y eso fue legítimo? ¿Se ha legitimado?

-Yo creo que fue una legitimación de la propiedad espuria, porque se hizo sobre la base de una ocupación del territorio, sin reconocer los derechos ancestrales del pueblo mapuche ni su historia. Entonces se construyó un sistema de propiedad sobre la base de una ocupación violenta. Es otra conquista. Entonces reandar todo esto significaría lesionar y trastocar los intereses creados de capitalistas importantes, sobre todo los alemanes de la zona, y todos los industriales, la nueva burguesía agraria chilena de ese sector. Es difícil, y no creo que un gobierno se atreva a hacer eso. Es un problema histórico que no va a tener una solución estratégica a corto plazo. Naturalmente todos nosotros vamos a apoyar una solución histórica también, pero en términos políticos es muy impracticable. Pero creo que hay que hacerlo finalmente.

En este momento no tendría salida. Pero la presión del movimiento mapuche irá en aumento.

-No tiene salida, salvo la que se va a producir por el aumento de la presión del movimiento mapuche y también por la presión de los capitalistas del sur. En tanto, el Estado entremedio, que entrega soluciones en cuentagotas y a la vez aumenta la represión. Eso va a ir produciendo de tiempo en tiempo mártires. Y los mapuche con mártires son cosa seria, no cejan. La juventud chilena en los años sesenta se la jugó por la revolución, pero la apretaron y se acabó y hoy esos mismos revolucionarios son liberales, capitalistas. En cambio, los mapuche tienen otras razones muchos más profundas para no ceder. Si entran en una espiral de resistencia armada, de violencia, mientras más muertos haya, será peor.

Uno de los argumentos del gobierno es dividir al pueblo mapuche, entre 'ideologizados' y el resto. ¿Funciona esa lógica al interior del pueblo mapuche?

-Hay que entender una cosa. Los mapuche es un grupo étnico con una identidad cultural muy potente, con una memoria extraordinaria, pero desde el punto de vista societal, organizacional y político no son un pueblo. Son un conjunto de comunidades, que a veces son muy distintas entre sí. No hay una unidad política pura. Podrá haber una unidad cultural pero no política. Cada comunidad toma decisiones propias. Donde dominan los viejos, estos transan, negocian. Otras comunidades, donde hay muchos jóvenes, resisten. Podría ser que con un estallido de violencia, con un aumento en el número de mártires, se fortalezca la unidad del pueblo mapuche, pero mientras tanto están dispersos.

¿Cuál es la gran diferencia entre el pueblo mapuche y otros indígenas en Latinoamérica?

-La diferencia está en que el pueblo mapuche vivió en una tierra muy rica, muy poderosa, muy generosa. Se organizaron en comunidades que veo como democráticas, con una propiedad colectiva de la tierra, y muy numerosos en la zona. Cuando llegaron los españoles había dos millones de indígenas. Actualmente hay un millón y tanto en la Araucanía y unos 500 mil en Santiago y otras urbes. Es una masa importante. Los españoles quisieron ocupar esa zona puesto que era la más rica de Chile, ganadera, agrícola, y, en aquel tiempo, de minería de oro. De allí que los españoles concentraron su colonización en el sur y fundaron siete ciudades. Santiago era solo un pasadizo. En cambio los aymaras, que ocuparon tierras pobrísimas, no fueron atractivos para la colonización. Y lo mismo ocurre con otras etnias. Se instalaron estas siete ciudades, los mapuche se rebelaron y las destruyeron. Tuvieron que defender estas tierras tan ricas y desarrollaron durante cuatro siglos una cultura guerrera. Eso los diferencia de otras etnias, de éste y otros países.

¿Qué relación observa con otros movimientos indígenas latinoamericanos?

-Encuentro muy sorprendente e interesante la politización de los indígenas bolivianos y ecuatorianos en particular. Es una politización reciente que me parece notable y estoy reuniendo material para estudiar el tema más a fondo. Están menos atados a la cultura de la tierra que los mapuche y están concibiendo discursos políticos con una especie de socialismo de nuevo tipo que todavía no madura muy bien pero que se ha expresado, por ejemplo, entre los campesinos indígenas brasileños en el Movimiento de los Sin Tierra. Hay allí cosas que son dignas de conocer mejor y ojalá transmitir.

En relación con este resurgimiento habría que considerar también el discurso posmoderno de las diferencia y las minorías.

-Los mapuche siempre fueron tolerantes. En cambio, los chilenos no fueron tolerantes. Fueron muy intolerantes con el pueblo mapuche, con la masa mestiza, con el peonaje, con las clases populares, lo que se nota hasta el día de hoy. El clasismo en este país llega a ser racismo. Hubo una intolerancia hacia abajo, hasta tal punto que el ejército chileno se formó y vive todavía con la idea que dentro de la nación hay un enemigo interno. Han desarrollado siempre la tesis del enemigo interno y por eso que intervienen y dan golpes de Estado no para integrar a la nación, sino para dividir y castigar al enemigo interno. Es una enfermedad cultural, histórica, gigantesca. Es muy interesante entonces lo que pasa hoy con los jóvenes, con la juventud universitaria que apoya a estas etnias. Ha aparecido en esta juventud un sentido de la tolerancia, del respeto de la diferencia, del otro, de la integración del otro, que es muy saludable para la democracia chilena, pero que es el germen de una cultura más democrática que por el momento está en las juventudes y que puede germinar en un proyecto político mucho más interesante. En todo caso, de aquí que madure pasará un buen tiempo.

Contrapunto de América Latina. Boletín Miguel Enríquez
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Tlaxcala: Detienen de nuevo a nuestras compañeras trabajadoras sexuales de Apizaco. Tras la movilización, fueron puestas en libertad.

Compañeros del EZLN:
Compañero Delegado Zero:
Compañeros de la otra campaña y la sexta internacional:

Denunciamos que el día de ayer mediante operativo implementado por la policía municipal de la ciudad de Apizaco, Tlaxcala fueron detenidas en el interior de su casa de trabajo siete compañeras trabajadoras sexuales adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona pertenecientes al Colectivo de Mujeres en pro de sus Derechos, del Consejo Nacional Urbano y Campesino, de la otra Tlaxcala.

El operativo se realizo a las 4:30 pm y al lugar de trabajo de las compañeras se presentaron más de una veintena de policías municipales, los cuales entraron al inmueble que ocupa la casa de trabajo de las compañeras y con lujo de violencia detuvieron a las compas. Al momento de la detención, l@s policías pretendían llevarse a las compas con sus ropas de trabajo pero las compañeras se negaron a ser sacadas así y se vistieron y al ser llevadas a las camionetas de la policía las compañeras se identificaron como trabajadoras sexuales pertenecientes a la otra campaña y en protesta por la violación a sus derechos se desnudaron ellas mismas a las afueras de su casa antes de ser llevadas.

Cuando los policías ingresaron a la casa de traajo, una compañera logró comunicarse con los compañeros de CNUC y de esa forma logró implementarse una respuesta de los compañeros de CNUC junto con los compañeros de la UPADI (organizaciones de la otra campaña) los cuales se trasladaron a las instalaciones de la policía municipal para ver la situación jurídica de las compañeras y exigir su liberación.

Luego de dos horas se logró conseguir la liberación de las compañeras trabajadoras sexuales sin que se pagara fianza y sin que fueran presentadas al Ministerio Público. Gracias a las protestas de l@s compañer@s de la otra campaña, fueron liberadas otras trabajadoras sexuales que no pertenecen a la otra campaña pero que igualmente fueron detenidas en lo que luego nos enteramos era un “gran operativo por parte del departamento de industria y comercio del ayuntamiento de Apizaco con el respaldo de la policía municipal” que se origino por una supuesta denuncia ciudadana.

Hasta el momento la entrada a la casa de trabajo de las compañeras se encuentra con sellos y las compañeras no han podido ingresar para poder trabajar.

Denunciamos al gobernó municipal de Alex Ortiz y a la policía municipal de Apizaco por la ilegal detención de las compañeras. Agradecemos el apoyo de l@s compañer@s de la otra campaña de Tlaxcala, Df, Orizaba y Puebla que nos prestaron apoyo y solidaridad el día de ayer. Llamamos a denunciar estos hechos y a que juntos exijamos el cese al hostigamiento a los trabajadoras sexuales.
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

"Pensar que Latinoamérica está encaminándose hacia la izquierda es una exageración triunfalista poco seria"

Entrevista a James Petras

Marcelo Colussi
Argenpress

James Petras es hoy uno de los más lúcidos analistas de la realidad política mundial. Estadounidense, 71 años, docente e investigador, toda su vida estuvo ligada a la causa de la izquierda. Siempre vinculado a las luchas latinoamericanas, participó en el gobierno de Salvador Allende en Chile, trabajó con el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil y con el movimiento de desocupados de Argentina. Igualmente formó parte del Tribunal Bertrand Russell contra la represión en América Latina. Sus aportes académicos se cuentan entre los más profundos de las últimas décadas del siglo XX. Su obra es una obligada referencia para entender la sociedad contemporánea; entre algunos de sus numerosas publicaciones (más de 60 libros y varios miles de artículos traducidos a 30 idiomas) pueden citarse "Gobernantes y gobernados en los Estados Unidos. Imperio: los banqueros, los sionistas y los militantes", "El poder de Israel en los Estados Unidos", "Imperio con imperialismo: la globalización de la dinámica del capitalismo neoliberal", "Movimientos Sociales y Poder estatal: Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador", "La globalización desenmascarada: el imperialismo en el siglo XXI", "La Dinámica de Cambio Social en América Latina", "Imperio o República: Poder Global doméstico o de extinción en los Estados Unidos", "América Latina en los tiempos del cólera: la política electoral, la economía de mercado, y crisis permanente".

Desde Nueva York, en Estados Unidos, dialogó con Argenpress por medio de su corresponsal Marcelo Colussi.

___________

Argenpress: Ante las futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos, ¿cuáles son los escenarios que se abrirían para Latinoamérica si gana un candidato demócrata, y cuáles otros podríamos tener de ganar el ya nominado candidato republicano?

James Petras: En términos generales es más probable que gane un demócrata, particularmente Obama. Hillary Clinton ha ido creando muchos divisionismos en lo interno de su partido, lo cual le ha valido mucho rechazo. Todo indicaría que en las primarias demócratas gane él entonces, y en las elecciones presidenciales seguramente también. La población estadounidense está muy harta de las políticas republicanas de los últimos años. Las guerras, la crisis económica, la recesión, la pérdida de las hipotecas inmobiliarias, etc., etc., todo eso puede hacer que la gente vote más como castigo a los gobernantes actuales que como una gran esperanza por los nuevos que pudieran venir. En cuanto a la política para América Latina es difícil hacer algo peor de lo que existe hoy día. Es decir: el gobierno Bush es tan de derecha, con tantos enemigos y tan pocas palancas que mover en estos momentos que forzosamente, quien lo suceda, tendrá que entrar en negociaciones más racionales para el hemisferio. Por ejemplo con Cuba, o con el presidente Chávez. Washington no puede seguir encerrado con su política de fomentar los separatismos, tanto en Santa Cruz, en Bolivia, como con el Zulia, en Venezuela. Ni tampoco se puede seguir fomentando esa falsa separación en Argentina con el conflicto campo / ciudad, ni seguir agitando a Guayaquil en Ecuador buscando salidas regionalistas. Un nuevo gobierno demócrata debería replantearse todas estas políticas; seguramente, de triunfar en las elecciones, no se verían grandes cambios. Habría, tal vez, cambios en las políticas militaristas buscando una postura más negociadora.

Argenpress: Pero los sectores de la industria militar de la sociedad estadounidense, que se benefician con los grandes negocios que le significan políticas belicistas, ¿no seguirán intentando delinear la política exterior de Washington? ¿Qué perspectivas le ves a iniciativas como el Plan Colombia, o el Plan México?

James Petras: Sin dudas hay una estrategia de apoyar a Colombia como punta de lanza para las políticas militaristas en la región. Eso va a seguir. Cualquier presidente que gane en Estados Unidos no va a descartar a Uribe ni al Plan Colombia con todo lo que eso significa como política agresiva ya trazada, y que se mantendrá. Pero al mismo tiempo hay que ver que la política de Washington ha perdido muchos mercados en la región por la diversificación comercial que se vive en la actualidad; hay una sensible pérdida de influencia del Fondo Monetario Internacional en toda el área. Si la nueva administración va a continuar con la política de confrontación mantenida hasta ahora, debe partir por reconocer, al mismo tiempo, que no ha logrado grandes avances con la construcción de áreas de libre comercio con América Latina. La clase dirigente de Estados Unidos nunca pudo implementar el proyecto continental del ALCA; sólo consiguió acuerdos bilaterales con algunos pocos países, como Colombia, Perú y Chile. Seguramente Washington va a seguir jugando sus cartas agresivas, pero dentro de un marco de fracasos. El único éxito conseguido por la administración Bush en los últimos tres años es el proceso de Bolivia gracias a la impotencia del gobierno de Evo Morales, y la oportunidad que se ha abierto para las fuerzas separatistas en Santa Cruz. Ese se podría decir que es el único lugar donde las políticas del gobierno norteamericano se han impuesto abiertamente en estos últimos tiempos.

Argenpress: El proyecto del ALBA –la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe– que se viene gestando en estos momentos, si bien bastante débil todavía, pequeña, ¿consideras que puede ser una perspectiva real de alternativa contra los tratados de libre comercio?

James Petras: El libre comercio de hecho ya se está practicando en toda América Latina, en el sentido de que hay pocas barreras para la entrada y salida de productos. Nicaragua no es más que un gobierno liberal en todo sentido; la actual administración sandinista no ha cambiado ninguna de las políticas económicas de los gobiernos anteriores. Creo que la diferencia actual en América Latina no es entre una política liberal y una no liberal. Brasil, por ejemplo, es tan liberal ahora con Lula como anteriormente con Cardoso, o en Argentina cualquiera de los Kirchner practica una política de total apertura liberal. Lo que hay que decir es que hoy, un porcentaje mayor de los ingresos se está acumulando dentro de estos países, por eso tienen excedentes en sus presupuestos. Todo lo cual significa que Latinoamérica también ha diversificado sus mercados, porque sus clases dominantes pueden conseguir mayores ganancias comerciando no sólo con Estados Unidos sino con Asia, o Medio Oriente, u otros países en otras regiones del mundo. Pero creo que no hay una ruptura en lo sustancial con el neoliberalismo en los países latinoamericanos; más bien diría que ese neoliberalismo ha permitido una cierta base de acumulación. Es más: se podría decir que hay una nacionalización del neoliberalismo. Por ejemplo, en Argentina el liberalismo, esa marcada economía abierta que se viene aplicando ahí desde hace un tiempo, sigue siendo igual ahora a como fue años atrás, pero con la diferencia que una importante porción de los ingresos está reciclada dentro del país. Pero igual que en años anteriores, siguen las profundas desigualdades sociales. De todos modos está claro que el eje de la política argentina para nada es anti-neoliberal; es, en todo caso, un neoliberalismo que ayuda a fortalecer a las clases dominantes en su interior. En este sentido la lucha entre la presidenta Kirchner y los agroexportadores no es sino la expresión de cómo repartir las enormes ganancias que se están acumulando en el país.

Argenpress: ¿Cómo piensas que va a repercutir, económica y políticamente, en los distintos países latinoamericanos la recesión económica que comienza a manifestarse ahora en Estados Unidos?

James Petras: Por supuesto los países más afectados por esta situación de recesión serán aquellos más directamente relacionados con la economía estadounidense. Es decir, al menos en primera instancia: México, Centroamérica y el Caribe. En segundo término, los perjudicados serán los sectores de Estados Unidos más vinculados al ámbito financiero, negocios inmobiliarios, seguros y todo lo que se conoce como servicios, incluida la informática. Por otro lado, quien se va a perjudicar más en esta dinámica, será la industria de la construcción, directamente ligada al negocio de la especulación inmobiliaria. Y con la caída de estos dos sectores: finanzas y construcción, indirectamente será golpeado también el comercio. En otros términos: es una cadena de sectores que se irán perjudicando, todos muy relacionados unos con otros. Creo que es muy prematuro decir que ya hemos tocado fondo. Me parece que no, porque los efectos están extendiéndose ahora mismo desde las finanzas hacia todos los demás sectores de la economía.

Argenpress: En estos momentos hay en Latinoamérica unos cuantos procesos que podríamos decir que tienen "carácter popular". Son distintos, muy diversos en algunos casos (además de la Cuba histórica, ahí están Venezuela, Bolivia, Ecuador, quién sabe qué comenzará a suceder en Paraguay, etc.), en todos los casos abriendo la esperanza de caminos alternativos. ¿Se podría pensar que está dándose un viraje hacia la centro-izquierda en términos políticos? ¿Cómo ves estos procesos?

James Petras: Pensar que Latinoamérica está encaminándose hacia la izquierda es una exageración triunfalista poco seria. Podríamos decir que el matrimonio Kirchner ha tomado medidas consistentes en restricciones sobre las tarifas, que ha habido un tibio mejoramiento de los términos macroeconómicos; pero las desigualdades sociales en Argentina se mantienen igual o peor que hace años atrás. Creció el producto bruto, en todo caso, pero las desigualdades se mantienen con la misma injusticia de siempre. En Uruguay hay un gobierno ultra liberal, eso es innegable. En Brasil, en concreto el gobierno de Lula no ha hecho nada a favor de los "sin tierra" y, por el contrario, ha favorecido especialmente a los grandes terratenientes agroexportadores. Con todos estos procesos no podemos hablar, para nada, de un viraje hacia la izquierda. Si vemos algunos movimientos hacia la izquierda podríamos decir que están con Chávez en Venezuela, en primer término. O, en segundo lugar, con algunas medidas reformistas que ha tomado el presidente de Ecuador Rafael Correa. Pero más allá de esas medidas tibias no podemos decir que estamos ante una ola de izquierda. El presidente Evo Morales, en Bolivia, ha pactado buenos negocios para un gran número de multinacionales del petróleo y del gas. No se ha hecho ninguna reforma agraria. Veamos que 65 % de los bolivianos continúa viviendo en situación de miseria. Se habla del presidente indio, pero los indios en Bolivia siguen postergados como siempre, salvo algunos cuantos que ocupan puestos en el gobierno de Morales y que son los que han permitido el avance de la derecha, de la oligarquía racista y separatista. Por todo ello hay que ser realista con lo que está sucediendo en términos políticos: es difícil decir que todos estos mandatarios son realmente de izquierda. Si bien es cierto que hay un rechazo a la super dominación de Estados Unidos en el área, también hay que decir que no se está creando una verdadera alternativa popular. La mayor autonomía que buscan todos estos gobiernos no significa forzosamente que a lo interno sean más progresistas. Ser más independiente del Fondo Monetario Internacional no significa que se ha dejado de priorizar la banca privada. Por todo eso no creo que podamos decir que se va hacia un real planteo de izquierda con todos estos procesos.

Argenpress: Para justificar sus intervenciones, el gobierno de Estados Unidos fabrica mediáticamente sus acciones inventando los demonios del caso; para ello existe, por ejemplo, el fantasma del "terrorismo islámico". ¿En Latinoamérica podría ser "el narcotráfico" ese nuevo demonio que le permite actuar? ¿Qué opinas de la relación de Washington con el negocio del narco?

James Petras: Hace muchos años que el gobierno de Estados Unidos está totalmente metido con los narcotraficantes, y más que nada, en Colombia. Los principales militares de ese país, entrenados en territorio norteamericano, están implicados en el negocio del narcotráfico. Hay pruebas contundentes que muestran que Washington colaboró con diferentes carteles colombianos, por ejemplo: el cartel de Medellín. Tanto la embajada como la CIA y la DEA colaboraron con Pablo Escobar y siguen haciéndolo hoy con el cartel. Aquí, en Estados Unidos, sabemos que los principales beneficiados por el negocio del narcotráfico en Latinoamérica son los bancos de Nueva York y Miami. Eso es un negocio fabuloso que mueve miles de millones de dólares. Casi todos los presidentes colombianos reciben dinero tanto del gobierno estadounidense como de los narcotraficantes. Eso no es ninguna novedad. El dinero del narco va a parar a las campañas presidenciales, y el que llega de la embajada y de otras agencias norteamericanas es para fortalecer los escuadrones de la muerte y el Ejército.
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

30 de mayo: estallará Huelga en la Central de Abasto

A los locatarios de la Central de Abasto y al público en general:

Las trabajadoras y trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de Casas Comerciales, Oficinas y Expendios, Similares y Conexos del Distrito Federal que prestamos servicio de limpieza en los baños de la zona de Flores y Hortalizas y área de Cocinas, informamos sobre los actos de violencia y represión que la empresa Operadora Empresarial Safe, S.A. de C.V. (OESSA) y el FIDEICOMISO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA CENTRAL DE ABASTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO han venido ejerciendo en nuestra contra a partir del 29 de abril del año en curso:

1.- El 29 de abril, mediante engaños, nos llevaron al Hotel Abastos Plaza en donde nos esperaban alrededor de 10 personas, entre ellos Julio Parra. Dichas personas, por varias horas, nos privaron de nuestra libertad para obligarnos a renunciar a nuestro trabajo, logrando así despedir a 14, el resto nos opusimos y como no lograron su objetivo, al fin nos dejaron salir. Ese mismo día, en el turno de las diez de la noche, nos volvieron a presionar para firmar y así ha sucedido durante todos los días subsecuentes.

2.- El lunes 5 de mayo alrededor de las 19:30 horas pasaron a cada uno de los baños y nos obligaron a salir de ellos, dejando en nuestro lugar a nuevos trabajadores y al turno de las diez de la noche no lo dejaron entrar.

3.- El martes 6 de mayo, al presentarnos al turno de las seis de la mañana, nos impidieron entrar a firmar nuestra entrada y más tarde nos desalojaron con lujo de violencia, haciendo dos cercos con policías en el área de cocinas, para entonces, todos nuestros lugares de trabajo ya estaban ocupados por nuevo personal que la empresa OESSA trajo para suplirnos. Ese día, en el operativo para desalojarnos se llevaron a nuestros asesores y a varios trabajadores a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público, acusándolos de 'uso indebido de derecho'.

4. La presión va en aumento, pues nos han estado llamando a nuestras casas y nos han seguido hasta las mismas para amedrentarnos y obligarnos a renunciar a nuestros trabajos.

5.- Somos titulares del Contrato Colectivo de Trabajo vigente en esa área de trabajo y ante este cúmulo de violaciones contractuales presentamos Emplazamiento a HUELGA, misma que deberá estallar a las dos de la tarde del 30 de mayo. Por lo que requerimos de su apoyo y solidaridad. Ustedes nos conocen y saben que somos hombres y mujeres honestas que vivimos del producto de nuestro trabajo.

¡DEFENDER EL DERECHO AL TRABAJO ES DEFENDER EL DERECHO A VIVIR!
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Junta de Buen Gobierno de Oventik exige solución a despojo de agua en Sok'on, Zinacantan

enlace zapatista

JUNTA DE BUEN GOBIERNO
CORAZÓN CÉNTRICO DE LOS ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO

SNAIL TZOBOMBAIL YU’UN LEKIL J’AMTELETIK
TA O’LOL YO’ON ZAPATISTA TA STUK’IL SAT YELOB SJUNUL BALUMIL

A 22 DE MAYO 2008

A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL

La Junta de Buen Gobierno “Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo” hace de sus conocimientos lo siguiente:

Como ya antes hemos denunciado en los años pasados sobre el problema del despojo de la parcela, donde se encuentra el único manantial de agua que tenían nuestros compañeros bases de apoyo del EZLN de la comunidad de Sok’on del municipio de Zinacantán.

Este problema hasta la fecha sigue sin solución y ninguna de las autoridades oficiales les importa el sufrimiento de nuestros compañeros y compañeras bases de apoyo.

Para nosotros como Junta de Buen Gobierno es una muestra clara de la falta de voluntad de las autoridades municipales, estatales y federales porque este problema no es nada nuevo, sino que desde el año 2002 se ha venido agudizando. No es posible que ninguna autoridad oficial que no pueda o no quiera resolver un problema como el de Sokom, que desde hace muchos años han venido sufriendo nuestras bases de apoyo por la falta de agua, sólo porque las familias que pertenecen al partido en el poder se sienten con todo el derecho de despojar a las personas que no pertenecen a su partido, por eso hasta ahora nuestros bases de apoyo no tienen el derecho a usar lo que es de ellos, en este caso el manantial que les pertenece ancestralmente.

Nuestras bases de apoyo tienen todo el derecho del abastecimiento del agua de ese manantial, porque desde sus antepasados les pertenece y lo han conservado mucho y lo han respetado así como lo hacían sus antepasados, por eso no es justo de que otras personas ajenas acaparen el agua, mientras los verdaderos dueños legítimos del manantial están sufriendo mucho porque no cuentan con el servicio del vital líquido.

Los perredistas de la comunidad de Nachij, cuentan con once manantiales donde se abastecen de agua y tres de estos manantiales cuenta con mucha presión y hasta hay de sobra y se está desperdiciando mucha agua en el tanque de almacenamiento y aparte de lo que le han privatizado a nuestras bases de apoyo de la comunidad de Sok’on desde el año 2002, por eso la comunidad de Nachij no tiene ningún motivo, ni razón para apoderarse del manantial de nuestras bases de apoyo.

Por todas estas acciones que han realizado los perredistas de dicha comunidad, ahora nuestras bases de apoyo están sufriendo mucho porque no tienen otro manantial donde pueden tomar el agua para satisfacer sus necesidades de agua, mientras que otras personas gozan, hasta les sobra, y sabemos que el agua es uno de los principales fuentes de vida que la misma naturaleza nos ha dado. Entonces, todos tenemos el derecho de contar con el servicio del agua, pero algunas personas sin conciencia, así como los perredistas, le quitan el manantial que les pertenece a sus otros hermanos, sin importar las consecuencias que esto pueda ocasionar.

El día primero de mayo del presente año, nos informaron nuestras bases de apoyo que a las 10:00 am llegaron en la comunidad de Sok’on algunos funcionarios del gobierno como: Julio Roberto López Gómez, delegado del gobierno del estado y Ángel Solórzano Lara, operador político.

A las 3:00 pm del mismo día, llegaron la Subprocuraduría de Justicia Indígena Mariano López Pérez y el cacique de Nachij José de la Cruz conocido como Tzukipan, acompañados por una patrulla de seguridad pública de cinco elementos, para estar al tanto de lo que podía suceder.

La presencia de estos altos funcionarios del gobierno del estado, dicen que es para acompañar a los perredistas de Nachij para celebrar la fiesta de Santa Cruz, dicha presencia de funcionarios es muy sospechosa, porque es la primera vez que altos funcionarios del gobierno llegan en la comunidad tan abandonada como el de Sok’on.
Nuestras bases de apoyo le justificaron a los funcionarios del gobierno, que Nachij cuenta con varios manantiales y los mismos funcionarios pudieron visitar algunos de esos, de esta manera quedaron comprobadas las injusticias que están cometiendo los perredistas.

Por eso como Juntas de Buen Gobierno les hacemos este llamado, para que los gobiernos oficiales se responsabilicen y ¡resuelvan ya! este problema, porque nuestras bases de apoyo zapatistas no pueden seguir sufriendo de esta manera sin contar con el servicio de agua, porque sabemos perfectamente que ese manantial les pertenece.
Nuestros bases de apoyo zapatista siempre han tenido la voluntad pacífica para resolver el problema y de llegar a un acuerdo; pero se ve que la gente que está afiliada a su partido conjuntamente con sus autoridades, no tienen la voluntad de resolver el problema en vía pacífica, sólo tratan de imponer y humillar a los que no pertenecen a su partido.

Porque como autoridades autónomos hemos citado varias veces al ex presidente de Zinacantán y ni una de esas citas tuvo la voluntad de presentarse para resolver el problema, porque no le interesó. Se ve claramente que están de acuerdo todo lo que hace la gente de su partido.

Para que vean que nosotros y nosotras los ya las zapatistas no somos inhumanos, sino que somos humanos con dignidad, por eso queremos que este problema se resuelva pacíficamente, si es que los gobiernos oficiales tienen un poco de voluntad y de comprensión para hacerlo.

También les decimos que los gobiernos si no se responsabilizan y no se preocupan de resolver este problema, todas las acciones que hagan la gente de su partido PRD para afectar a nuestras bases de apoyo y todo lo que les puedan pasar por no contar con el vital líquido, ustedes serán los principales responsables de todo.

Es todo nuestra palabra y estaremos al tanto de la solución de este problema.

ATENTAMENTE

LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO CORAZÓN CÉNTRICO DE LOS
ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO

PATRICIA HERNÁNDEZ SANTIZ
MATEO PÉREZ GÓMEZ
ESAÚ RODRÍGUEZ AGUILAR
FLOR LÓPEZ PÉREZ
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Chávez y el anarquismo

El Libertario, Venezuela


Con esa liberalidad para parlotear propia de militar rico, poderoso e irresponsable que no tiene que darle cuentas a nadie, mucho menos a la cultura y al conocimiento, el Presidente ha esgrimido una curiosa tesis ante recientes reclamos de participación de sus seguidores. En una mezcla que reúne de todo como en botica, denunció a aquellos que, inducidos desde la derecha y el imperialismo, lanzan lemas como no queremos que nos gobiernen, queremos gobernar lo cual resulta una tesis que sin duda es anarquista. Este absurdo merece atención, así que citemos la página oficialista Aporrea:

«El Presidente afirma que, alentados por la derrota del 2 de diciembre, algunos grupos han opinado que los que están en el poder ya no son el poder constituyente sino el poder constituido, y que ya no merecen estar en el seno del debate del poder popular. Opina que este es un discurso inducido desde la derecha y el imperialismo, y que usa lemas como "no queremos que nos gobiernen, queremos gobernar". "Quiero dirigirme al pueblo que nos está oyendo", dijo Chávez, "para debatir este asunto y le salgamos al paso a esta tesis que sin duda es anarquista y que trata de sembrar divisionismo en nuestras filas." "Quizás yo, por mi formación militar pensada para la guerra, estoy acostumbrado a que tiene que haber un plan, una jefatura y tiene que haber un liderazgo y una disciplina, que no tiene que ser militar, pero tiene que ser revolucionaria. Y cuadros revolucionarios, y reconocimiento a un liderazgo revolucionario y a un programa revolucionario, y la autocrítica revolucionaria." A pesar de esto, explicó que él es "el primer defensor de la libertad de opinión y de la autocrítica responsable y revolucionaria, verdaderamente constructiva"».

º De ignorancias e incongruencias

Dejamos de lado a quienes se dirige la diatriba porque los asuntos internos del PSUV son harina de otro costal. Lo cierto es que luego del 2-D hay malestar dentro del chavismo – en particular contra la boligarquía encumbrada, multimillonaria en dólares y en fracasos- y se ha abierto una lata de lombrices que será difícil de volver a meter dentro. Aparecen quienes pretenden el turno al bate para aprovechar estos últimos años y reclaman: no queremos que nos gobiernen, queremos gobernar. Vale aclarar que esa consigna no es anarquista, como dice el Gran Animador Televisivo. Sin duda los anarquistas no queremos que nos gobiernen, pero tampoco queremos gobernar. La consigna anarquista es ni gobernantes ni gobernados, muy lejos de esta burla que bien leída quiere decir Quítate tu para ponerme yo, como hizo esta pandilla tras deshacerse de AD y COPEI. Los que están ya tuvieron lo suyo y ahora nuevos grupos van en pos de sus afanes (de afanar=robar, según el lunfardo y Cristina Kirschner), pero muy lejos del anarquismo, que aspira a disolver el gobierno, no a apropiárselo.

En su perorata, Chávez hace de la diferencia de ideas la simiente de la división. Tampoco esta perspectiva es de anarquistas, para quienes la diferencia es condición para la unión. Es como pensar que en un equipo de fútbol lo mejor es tener 10 arqueros y uno solo pateando. Todo colectivo funda su riqueza en la diversidad de ideas, funciones, capacidades y perspectivas en la formulación del plan y en el reconocimiento de la autoridad para la conducción. Los anarquistas vemos las cosas más en el sentido de coordinación consensuada y no como la obediencia automática que arrastra a las hormigas al agujero en beneficio de su reina.

No puede entender al anarquismo quien confiesa estar acostumbrado a que tiene que haber un plan, una jefatura, un liderazgo y una disciplina. Tal manera de pensar, como bien dice, es propia de militares, pero de los que organizan desfiles, porque la guerra de hoy es bastante más complicada. Recordemos que por pensar así falló su golpe de estado. Basta ver la manera en que el Comandante de Pantalla concibe planes y jefatura cuando ordenó por TV, 10 batallones a la frontera y el subalterno dijo si, y se sentó, como diciendo Ya vamos p’allá ante el absurdo de una jefatura que ignora qué son planes. El liderazgo debe surgir de acuerdos concertados y los anarquistas pensamos que disciplina no es sinónimo de sumisión a jefaturas impuestas y totalitarias sino consecuencia de unidad de metas, propósitos y del acuerdo de medios para lograrlos, surgidos de la diversidad que enriquece opciones.

Por otra parte, es gracioso cuando propone liderazgo y una disciplina, que no tiene que ser militar, pero tiene que ser revolucionaria. Si a esta altura nadie, ni él mismo, sabe qué c… es esta revolución, ¿cómo saber qué es el liderazgo y la disciplina revolucionaria? Después de 10 años, la estentórea disciplina revolucionaria parece limitarse a decir sí a lo que dice el Locutor Bolivariano según se le ocurra en el momento, sin plan ni metas más allá de las suyas personales: disciplina hoy es prepararse para Boyacá II en Colombia, pero mañana es correr a una reunión presidencial para salir en la foto con Uribe; hoy es amenazar cortar el petróleo a los gringos, mañana pedirles por favor que nos vendan arroz y caraotas. Si entendemos que la única disciplina que conoce es la militar de desfile, está muy de acuerdo con ella venir con la recta a 90 millas cuando alguien se sale de la fila. Es claro lo qué dicta a los miembros de su partido, para quienes la consigna es: “De frente, march…”

Lo de la autocrítica revolucionaria es otra muestra de barullo mental porque el reclamo a los suyos se origina, precisamente, en una crítica surgida desde el interior del movimiento, es decir, una autocrítica. Sin embargo, después de regañar a los críticos, llamar a la disciplina, prohibir lanzamientos de candidatos a destiempo (para poder controlarlos), enviar mensajes de obediencia represora, afirma ser el primer defensor de la libertad de opinión y de la autocrítica responsable y revolucionaria. Pareciera que lo típico de un presidente es ser contradictorio o mentiroso, y el personaje es excelente en esto.

Por otro lado, que esta rebelión interna anarquista sea inducida por la derecha y el imperio insulta la inteligencia. Por lo que todos sabemos, si en Venezuela hay una derecha esta derecha endógena es chavista. Es la que se enriquece con las importaciones y recibe dólares de CADIVI, la que aprovecha para comprar fincas baratas con la amenaza de la invasiones, la que hace negocios con los bonos, la de los banqueros, la que se beneficia de los contratos de todo tipo, la que se favorece de la explotación petrolera y minera, la que motoriza la corrupción internacional. Que esta derecha quiera cambiar el estado de cosas es impensable, cuando tiene a Chávez como parachoques controlando a la gente y nunca terminará de agradecerle los perjuicios que recibe cualquier ideal socialista razonable a cuenta de los fracasos de este socialismo bolivariano televisivo y grotesco.

En cuanto al imperio, poco le inquieta Venezuela. Chávez es el gobernante mejor enrolado en el neoliberalismo global: exporta sólo materias primas, en sociedad con transnacionales a las que cedió parte de las riquezas de subsuelo con las empresas mixtas; mientras, anula cualquier desarrollo interno industrial o agrícola-ganadero para comprar todo en el mercado mundial, haciéndonos dependientes por completo del capitalismo transnacional. Cada día hay más negocios con EE.UU., se favorece a los socios petroleros de Bush, se les facilita la penetración militar en Colombia y en el resto de América y parece ser el único lugar en donde a Bush y la CIA, que no pegan una en el resto del planeta, como que les sale todo bien, desde crear escasez de leche, hasta promover el dengue, pasando por sembrar delincuentes, tumbarle la audiencia a TVes e infiltrarse en el chavismo. Con Chávez, la CIA ha resucitado como fantasma de América y sin sus alabanzas ya la hubieran cerrado por inoperante. Y cuando el imperio aprieta de verdad, como en la OEA, el valiente de micrófono mete la cola entre las piernas y se va a la fila, aunque deje a su secuaz Correa empantanado.

º Ser o no ser…

Aporrea agrega que, según el Ministro Rodríguez Chacín, el grupo Venceremos es anarquista, a pesar que los hechos conocidos señalan que es otra de tantas facciones aupadas por el gobierno para engrosar la comparsa de movimientos que lo apoyan y que confunden, siguiendo a su líder, revolución con escándalo, grito y estruendo. Si fuese cierto lo que dice el Ministro, sería un grupo digno de estudio porque se le califica de pro-imperialista pero pone bombas en una organización empresarial capitalista, integrado por anarquistas de derecha con chapas de la policía insurgente del alcalde Barreto, indisciplinados con apoyo público de partidarios leales al Comandante. ¡Vaya arroz con mango ideológico!

Completa Aporrea aclarando brevemente qué es el anarquismo, con referencia en Wikipedia, lo que agradecemos, porque cuanto más se difunda quiénes somos y qué buscamos, probablemente más gente termine solicitando junto a nosotros: Ni gobernantes ni gobernados, personas libres asociadas. Gobernados y gobernantes son sinónimo de Estado y, gracias a la gestión del susodicho, muchos se vienen dando cuenta que el Estado no es otra cosa que la guarida de una pandilla que nos asalta por todos lados, a la que debemos hacerle frente juntos para evitar que, como sucedió antes y seguirá sucediendo, esta horda pase pero la guarida quede a la orden de próximos pillos, como esperan los gruñones dentro del chavismo y también la oposición oficialista.

Anarquía no es caos o desorden, sino un orden diferente al asociado con la obediencia ciega a cualquier clase de jerarquía autoritaria, a toda ideología opresiva, a la homogeneización del pensamiento, al sometimiento, a la anulación individual, que pareciera es el orden que esta seudo-revolución persigue. El supuesto desorden anarquista es el orden de personas libres, iguales en su diversidad, que saben que el bienestar de cada uno sólo puede lograrse con el bienestar de todos. Por supuesto que los anarquistas somos esos radicales antichavistas que denuncia el oficialismo, como somos radicales anti-cualquier autoritarismo político, económico y/o cultural. Oímos las voces de todos y seguimos los consejos de quien sabe para progresar colectivamente pero nunca para obedecer ciegamente a alguno y, por supuesto, nos negamos a vivir bajo una disciplina militar basada en el temor a rectas de 90 millas, por más revolucionario que se diga el pitcher.

PEDRO PABLO

ellibertario at nodo50.org - www.nodo50.org/ellibertario
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

REPRESIÓN EN NUEVO LEÓN, TIERRA DE E$PEJI$MO$

BIBLIOTECA "VIVIENDO LA UTOPIA

SI NO HAY SOLUCIÓN HACEMOS UN PLANTÓN!!!!!! !

El gobierno estatal, junto con el Instituto Estatal de la Vivienda busca criminalizar la defensa de la tierra en Nueva Castilla, no sólo para adueñarse de los terrenos, si no también tomar represalias en contra de l@s cinco detenid@s para intimidar a las comunidades y colonias que han sido desalojadas de sus tierras a que no usen su legitimo derecho de defender y luchar por la tierra.
¡LIBERATAD TOTAL A L@S CINCO DETENID@S!

EL DÍA DE MAÑANA, SÁBADO 24 SE ACABAN LAS 142 QUE LOS ABOGADOS TIENEN PARA DERRIBAR EL CARGO DE "DESPOJO EN GRUPO DE INMUEBLE", EL CUAL ES GRAVE Y NO ALCANZA FIANZA. EL SÁBADO SE DEFINE LA SITUACIÓN DE L@S COMPAÑER@S, A LA PENAL O A LA CALLE.
EL GOBIERNO PIDE ALTO A LAS MOVILIZACIONES, NOSOTR@S DECIMOS: MÁS MOVILIZACIÓN HASTA QUE NUESTR@S COMPAÑER@S SALGAN LIBRES.
POR ESO HACEMOS UN ATENTO Y URGENTE LLAMADO A SOLIDARÍZARTE, MANDA ADVERTENCIAS, DENUNCIAS, QUEJAS, EXIGIENDO LA LIBERTAD INMEDIATA DE L@S COMPAÑER@S DE NUEVA CASTILLA, YA QUE DE L@S CINCO DETENID@S, SOLO DOS SON POBLADORES DE LA COLONIA, L@S OTR@S TRES SON COMPAÑER@S SOLIDARI@S DE LA OTRA CAMPAÑA Y DE OTROS MOVIMIENTOS SOCIALES.
Enviar cartas a:
Gobernador del Edo. de Nuevo León
José Natividad González Parás
Tel. 01 81 20 20 12 29
Fax. 01 81 83 44 98 77
Correo electrónico: gobernador@nuevoleon.gob.mx
Secretario de Seguridad Pública del Estado
Lic. Aldo Fasci
Tel. 01 81 20 20 36 00
Fax. 01 81 20 20 37 55
Correo electrónico: sspnl@nuevoleon.gob.mx
Procurador General de Justicia del Estado de Nuevo León
Lis. Luis Carlos Treviño Berchelmann
Tel. 01 81 20 20 40 00
Fax. 01 81 20 40 38
Correo electrónico: pgjnl@nevoleon.gob.mx
Secretario de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Escobedo
Lic. Fernando José Torre y Cuevas
Tel. 83 84 46 30 y 83 84 46 90
Favor de enviar copias de sus comunicaciones a:
Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC)
Tel y Fax. 01 81 8343 50 58
Correo electrónico: cadhac at cadhac.org


para saber más:

NUEVO LEÓN, TIERRA DE NADIE DE SUR A NORTE, QUIEN SEA QUE VENGA A NUEVO LEÓN ENTRANDO POR LA CARRETERA 85, ATRAVEZARA NO SOLO EL DESIERTO DE SAN LUIS POTOSÍ Y DE SALTILLO, SI NO QUE TAMBIÉN ENCONTRARA LOS CERROS Y LAS MONTAÑAS EN RUINAS, DANDO ASÍ LA BIENVENIDA A NUEVO LEÓN LAS CEMENTERAS Y YESERAS CEMEX; UNA BIENVENIDA A LA CIUDAD DEL PROGRESO.
MILES DE MIGRANTES HAN ENTRADO POR ESTE ESPEJO, Y HAN ENTENDIDO QUE EL PROGRESO SE CARGA SOBRE LA ESPALDA PARA SACRIFICAR TODA SENSACIÓN DE DIGNIDAD, DE SER HUMAN@.

NUEVA CASTILLA ES UN COLONIA QUE ESTA A 1 HORA DE MONTERREY Y FORMA PARTE DEL MUNICIPIO DE ESCOBEDO SOBRE LA CARRETERA QUE TE LLEVARÁ A LA FRONTERA, A ESTADOS UNIDOS AMERICANOS.
187 HECTÁREAS DESTRUIDAS CON DINAMITA, SUELO ACTUALMENTE INFERTIL, 900 FAMILIAS ENGAÑADAS
COPTADAS Y DESALOJADAS ¿PARA QUÉ? ¿CUÁNTO HAY Y QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DE ESTO?

PROYECTOS URBANÍSTICOS, FÁBRICAS, MAQUILADORAS Y BODEGAS.
TODO UN CONJUNTO HABITACIONAL CON PARQUES INDUSTRIALES PARA LAS COMUNIDADES MIGRANTES OBRERAS. DIRIGIDO TODO DESDE EL INSTITUTO ESTATAL DE LA VIVIENDA, EN CONJUNTO CON 7 CONSTRUCTORAS, INCLUYENDO LA DEL HERMANO DEL GOBERNADOR, MAPLE URBANIZADORA. NO ES CASUALIDAD QUE ESTA CONSTRUCTORA ESTA IGUALMENTE METIDA EN LA DESTRUCCIÓN DE LA HUSTECA, EN EL CAÑON DE BALLESTEROS, DONDE SE PRETENDE CONSTRUIR UN CONJUNTO HABITACIONAL Y UN CAMPO DE GOLF.

ESTAS CONSTRUCTORAS COMPRARON AL INSTITUTO ESTATAL DE LA VIVIENDA LAS TIERRAS POR 396 millones 845 mil 560 pesos, Y DE LAS GANANCIAS A LARGO PLAZO, ÉSTA BUENA Y EFICAZ INSTITUCIÓN RECIBIRÁ EL 10%.
ACTUALMENTE, DE LAS 900 FAMILIAS, 70 HAN ENTENDIDO QUE LA TIERRA SE DEBE DE DEFENDER Y, POR LO TANTO, NUEVO LEÓN SE SUMA A LA LARGA LISTA DE REPRESIÓN CONTRA LA MOVILIZACIÓN Y DENUNCIA SOCIAL DESORGANIZADA O NO DESORGANIZADA.
RECORDAMOS QUE EL 28 DE MAYO SE CUMPLEN 4 AÑOS DE LA REPRESIÓN QUE VARI@S COMPAÑER@S VIVIMOS EN GUADALAJARA, Y QUE A PARTIR DE ENTONCES, ENTENDIMOS QUE LA REPRESIÓN CADA VEZ IBA A SER MÁS GENERALIZADA Y EN CONTRA DE CUALQUIER MOVIMIENTO SOCIAL.
¡Y CON MÁS REPRESIÓN NO VA A VER SILENCIO, VA A VER MÁS MOVILIZACIÓN!

Biblioteca "Viviendo la Utopía"
----------------------
----------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.

Las movilizaciones están latentes; sigue la lucha, advierten mentores

La Jornada

■ Es un conflicto político, asegura Rafael Ochoa

Octavio Vélez, Sergio Ocampo y Ernesto Martínez (Corresponsales)

La noche del miércoles, profesores de Valles Centrales, pertenecientes a la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dejaron el “plantón masivo estatal regional rotativo” del zócalo de la capital de Oaxaca, para ser relevados por sus compañeros de la región Cañada y realizar movilizaciones con respaldo de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

De esta forma, las actividades escolares se reanudaron a partir del jueves en escuelas de los sectores Ciudad, Periferia, Estatales, Etla, Zimatlán, Miahuatlán, Tlacolula y Ocotlán, después de tres días de suspensión.

Mientras, en Chilpancingo, Guerrero, el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, afirmó que el conflicto magisterial en Oaxaca “es de carácter político, y ha llevado a los mentores de la sección 22 a cometer una serie de violaciones a los estatutos del gremio”.

Por su parte, el secretario de actas y acuerdos de la sección 22, Domingo Cabrera Vásquez, advirtió que “la región Cañada es pequeña, pero podría haber más acciones”. No descartó que se realicen nuevos bloqueos en la caseta Huitzo de la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca y en oficinas del gobierno estatal.

“Las movilizaciones están latentes; no vamos a parar hasta tener respuestas a nuestras demandas”, que incluyen la emisión de la convocatoria para su relevo seccional, liberación de escuelas en poder de la sección 59, libertad a “presos políticos” y cancelación de órdenes de aprehensión contra sus compañeros, indicó.

Mientras, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Sergio Bello Guerra, reportó que la ocupación cayó a 20 por ciento en los últimos días a causa del plantón, lo que genera a su gremio “pérdidas diarias por casi un millón de pesos”.

A su vez, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados del estado, Guadalupe Hernández Aguilar, dijo que en los 30 restaurantes ubicados en el centro histórico de la capital “las ventas bajaron hasta 40 por ciento”.

Protesta en Morelia

Integrantes de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pusieron un plantón indefinido en la plaza Benito Juárez del centro histórico de Morelia, Michoacán, para protestar por las reformas a la Ley del ISSSTE, así como en contra de la privatización del petróleo y en repudio a la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo. El pasado 19 de mayo, los mentores de la CNTE empezaron un paro indefinido de labores, al que sólo se ha sumado 20 por ciento del magisterio michoacano.
--------------------------------------------
Un revolucionario es, sobre todo, un humanista, alguien que apuesta al libre desarrollo de la personalidad, y que reconoce en la revolución el medio para construir las condiciones de la libertad.